jueves, 6 de agosto de 2009

L) 1 GLOSARIO DE ÓPTICA - OPTOMETRÍA - OFTALMOLOGÍA

LENTES BIFOCALES: Los lentes que utilizan dos aumentos diferentes en cada lente, generalmente uno para ver bien de cerca y el otro de lejos.

LENTES MULTIFOCALES: Los lentes multifocales permiten focalizar dos o más distancias a través del mismo lente (generalmente distancias lejanas, intermedias y próximas). También se conocen como bifocales, trifocales, multifocales.

LENTES DE ADICIÓN: las que corrigen la presbicia (se denominan así porque la graduación de la presbicia se coloca sobre la del defecto de refracción). Estas lentes de adición son lentes convexas que relajan la acomodación y la convergencia de los ejes visuales. Tienen dos superficies: una cara externa, que es definitiva (semiterminado), y otra interna, que se talla para darle a la lente la potencia (dioptrías positivas o negativas que corrigen el defecto visual) que se precise.

LENTES FOTOSENSIBLES: Este término se refiere a los lentes que automáticamente cambian su color, pasando de ser de claros a oscuros, ante la presencia de radiación ultravioleta (UV).

LENTES POLARIZADOS: Este tipo de lentes cuenta con un filtro “polarizado” invisible que ayuda a reducir el deslumbramiento enceguecedor de las superficies reflectantes como el agua y la nieve, lo que permite una mayor agudeza visual (claridad) en condiciones de luz intensa.

LENTES DE POLICARBONATO: Material para lentes que es más delgado, más liviano y más resistente a los impactos que el plástico estándar. Los lentes de policarbonato son los lentes estándar para los anteojos de niños.

LENTES PROGRESIVOS: Lentes bifocales o multifocales sin líneas visibles en los que el aumento de los lentes se modifica gradualmente desde el campo de visión de cerca hasta el campo de visión de lejos. También denominados PAL (siglas en inglés de lentes de aumento progresivo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario