jueves, 6 de agosto de 2009

C) 1-GLOSARIO DE ÓPTICA - OPTOMETRÍA - OFTALMOLOGÍA

CATARATAS: La catarata consiste en la opacidad del cristalino del ojo que dificulta que la luz pase y se focalice de modo apropiado. En un ojo normal, el cristalino es casi transparente. Sin embargo, una lesión, la edad o una enfermedad pueden hacer que el cristalino termine perdiendo su claridad. Cuando el cristalino se vuelve “opaco”, se produce lo que se conoce como catarata. El tratamiento indicado es una cirugía.

CÓRNEA: La parte anterior del ojo, transparente y de múltiples capas, que recubre la pupila y el iris. Proporciona la mayor parte de la capacidad óptica del ojo.

CRISTALINO: El lente natural del ojo que se ubica directamente por detrás del iris. Tiene la capacidad de cambiar de forma para hacer que converjan los rayos luminosos sobre la retina.

CONJUNTIVITIS (OJO ROJO): Trastorno producido por la inflamación de la conjuntiva o la membrana transparente que recubre la parte blanca del ojo y las paredes de los párpados. Los ojos generalmente parecerán hinchados y rojos y también se sentirán arenosos. Suele ser viral y puede ser contagioso. Hay de hecho 20 tipos diferentes de conjuntivitis −desde variedades muy comunes que generalmente no implican riesgos a largo plazo para su vista o la de su niño −hasta variedades que son resistentes a los antibióticos. Para tratar la conjuntivitis, llame o visite a su médico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario