PENSUM DE ESTUDIOS EN EL POSGRADO DE OFTALMOLOGIA:
Enumeramos parte de las extensas materias que se ven en el posgrado de Ofalmología. En otra ocación, le adicionaremos las restantes, para, en otra entrada ver las de las especializaciones, como: Camara anterior, camara posterior, cirugia oculo plastica, etc.
1. Anatomía topográfica de la órbita, irrigación e inervación (AAO – Testut-Latarjet)
2. Anatomía del globo ocular (AAO – Testut – Latarjet)
3. Anatomía del contenido orbitario y el párpado superior e inferior (AAO – Testut-Latarjet – Brodorick) (Dibujos para traer en sesión 5: Globo ocular, retina, córnea, ángulo de cámara anterior, diafragma iridocristaliniano, párpados, sistema lacrimal)
4. Histología del ojo y sus anexos (Burkitt)
5. Embriología del ojo (Wright)
6. Fisiología de los parpados y el aparato lacrimal (Adler)
7. Fisiología de la córnea (Adler)
8. Fisiología del humor acuoso y presión intraocular (Adler – Sampaolesi)
9. Fisiología y farmacología de la pupila (Adler)
10. Fisiología del cristalino y acomodación (Adler)
11. Fisiología de la coroides y retina (Adler – Ryan)
12. Fisiología del vítreo (Adler)
13. Fisiología de la visión de colores (Adler – Kandel)
14. Neuroanatomía de la vía visual y alteraciones campimétricas relacionadas(Inicia disección de la vía óptica) (Adler – Walsh and Hoyt´s)
15. Fisiología del Nervio óptico (Adler – Walsh and Hoyt´s)
16. Fisiología del cuerpo geniculado lateral y la corteza occipital (Adler - Kandel)17. Fisiología de los músculos extraoculares (Adler – Wright)18. Farmacología ocular (Goodman & Gilman)
PROGRAMA REFRACCION CLINICA Y LENTES DE CONTACTO:
1. Introducción
2. Optica Geométrica
3. Optica Fisiológica
4. Optica Oftálmica
5. Manejo de Aparatos del Consultorio
6. Agudeza Visual
7. Defectos de Refracción
8. Miopía
9. Hipermetropía
10. Astigmatismo
11. Conoide de Sturm
12. Retinoscopía
13. Examen Subjetivo
14. Conducta
15. Prescripción de Anteojos
16. Prescripción de Lentes de Contacto
17. Indicaciones Quirúrgicas
18. Queratometría
19. Acomodación
20. Defectos de Acomodación
21. Presbicia
22. Anisometropía
23. Afaquia
24. Pseudofaquia
25. Refracción después de cirugía refractiva
26. Prismas Terapéuticos
27. Visión Subnormal
28. Manejo Farmacológico de los Defectos de Refracción
PROGRAMA CORNEA, ENFERMEDADES EXTERNAS Y UVEITIS
1. Tinciones y Conjuntiva
2. Meibomitis – Blefaritis - Orzuelo y Chalazión
3. Conjuntivitis Bacteriana, Viral y por Chlamydia
4. Conjuntivitis Alérgica
5. Síndrome oculoglandular - Canaliculitis
6. Pingüecula y Pterigio
7. Alteraciones Pigmentarias de la Conjuntiva
8. Tumores Conjuntivales Benignos
9. Tumores Conjuntivales Pre-Malignos y Malignos - NIC y tumores de córnea
10. Penfigoide Cicatricial - Enfermedades inmunes
11. Inflamación Ocular, Inmunología Ocular Básica y Agentes Anti-Inflamatorios
12. Uveítis Anterior
13. Uveítis Intermedia y Posterior
14. Afección Ocular por HIV – SIDA
15. Oftalmía Simpática
16. Exámenes–Microscopía Especular–Paquimetría–Queratometría.
17. Quemaduras corneanas por ácidos y álcalis
18. Queratitis Bacteriana - Antibióticos en Oftalmología
19. Queratitis por Herpes simplex y zoster
20. Queratitis fúngica y por acantamoeba
21. Síndrome de ojo seco
22. Alteraciones corneales del desarrollo
23. Síndromes de clivaje del segmento anterior
24. Manifestaciones corneales de enfermedades metabólicas
25. Enfermedades esqueléticas y del tejido conectivo con manifestaciones en el segmento anterior
26. Enfermedades sistémicas con manifestaciones en el segmento anterior
27. Desórdenes dermatológicos asociados a alteraciones del segmento anterior.
28. Manifestaciones corneales de tratamientos locales y sistémicos
29. Distrofias corneales
30. Desórdenes ectásicos no inflamatorios
31. Degeneración Corneal y Conjuntival
32. Queratoplastia penetrante – Indicaciones, Contraindicaciones, Técnica y Manejo Postoperatorio.
martes, 4 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario